| 
 
 
 Todas mueren a los quince.
 
 ( Diderot)
 
 
 Pues lo hermoso no es más
 que el comienzo de lo terrible.
 
 ( R.M.Rilke)
 
 
 La estética del fracaso
 es la única durable.
 
 (J. Cocteau)
 
 
 
 
 
 
 LIBRO PRIMERO
 
 
 
 
 Debo tornar la situación lo más oscura posible
 (y tensa hasta hacerla estallar)a fin de que el drama
 sea inevitable, a fin de que podamos anotarlo el la cuenta
 de la fatalidad.
 
 ( J. Genet)
 
 
 
 
 
 
 
 Colmillos de león
 Una luna uña. La casa metálica y sin mirilla.
 Era abril era mayo.
 A lo lejos sin migas de pan, sin responder.
 Las bocas dejan escapar pequeños gritos,
 se rinde el cuerpo; no es dulce volver la cabeza,
 acercar el oído.
 
 Un mono mecánico, de juguete, daba brillo a una botita
 roja; sólo, cuando me lo comía todo.
 
 Colmillos de león
 Pájaros sin pluma.
 Manojo que recitaba insultos o pesadillas.
 Puse cerezas en un cesto de mimbre.
 
 Colmillos de león
 Claro que nada fue jurado. Llorar no es ser vencida (o).
 Es natural imaginarse a los escorpiones con gesto breve.
 Diríase
 que
 no
 amanece.
 No tienen alas los barcos.
 
 
 ))((
 
 
 Zumban/ y arrasan los minutos de esta tarde
 que no conoces junto a mí/
 puta tromba/ y en tanto no brincan
 los erguidos pájaros
 negros desprendidos
 y borrados/ tinaja/ o/ porcelana.
 No se me olvida el idioma que aprendí
 el idioma que traduzco con soltura/
 matriarca/ las flores y son memos los versos/.
 Barnizas en la lengua los mimitos/ recógete las mangas/
 en desnudez por los pasillos la bata recién tendida/ tus
 dedos como hiedra/
 mienten y las navajas mienten harán saltar la mina
 por los aires/ sin pólvora/
 en salazón tobillos y muñecas.
 Pero no supongas un alboroto.
 Cancerosa está la matriz/ escote
 los pechos tapizando la mesa de hambrientos comensales/
 el agua no tiene olor/ aún no es verano
 y se adelantan Moscateles
 Albillos y Villanueva.
 Introduce el aire de tus pulmones hasta los míos/
 engalánate de domingo/ palpita mente/
 dos aguardan trinidad santísima milagro de tizas
 sobre el negro de pizarra.
 La pena azula los blancos y dianas de certeros tiros
 / debe tener la carne morena/ no rompas
 las redes que contienen olores de costumbre
 somníferos y codeínas
 penachos y criaturas que no se demoran en sostener.
 Mienten
 y
 las
 navajas
 mienten.
 
 
 ))((
 
 
 ¿No puedes entender que me siento muy inútil sin ti?
 
 
 ))((
 
 
 Estoy sola en el deseo.
 No me avergüenza el vaso de agua en la mesilla;
 tampoco hay que ponerlo, tener sed,
 sólo cuando se ha abusado de la cantidad
 de alcohol… pero
 Estoy sola en el deseo y
 rememorando tu cuerpo, mientras declaro
 que no puedo hacer equilibrios
 al compás del agua de lluvia y
 no de tu carne.
 Tus OjOs de un color que no acabo
 de saber nombrar,
 los espejos que te reflejan,
 algodones,
 coronándome en tu saliva.
 Estoy sola en el deseo.
 Donde se desliza tu cuerpo se afirma el mío.
 Mi parte de mujer doliéndome, acotándome.
 Las muñecas, las rótulas, el espinazo,
 como fresas abandonadas por tu boca.
 Estoy sola en el deseo,
 tratando de encontrar el azúcar
 que falta, o ser simplemente
 idiota,
 rugirte bocanadas en la ropa,
 o solo abajo
 abajo
 ahí abajo
 y que sea largo el tiempo.
 Estoy sola en el deseo, acércate aquí,
 ahora que
 Estoy sola en el deseo,
 altérame durante, al menos,
 milnovecientosochentayseis años;
 ahora,
 que no recuerdo ninguna canción alegre;
 ahora,
 que no podría imitar tus manos.
 
 
 ))((
 
 
 También a mí, como a Rimbaud,
 hay muchas cosas que me conmueven
 hasta hacerme llorar.
 
 
 ))((
 
 
 En el ½ del día
 
 
 Planeo accidentes imposibles.
 Fábula Milesia= Inmoral.
 Y yo afirmando. Mis corvas y tan difícil cesión,
 una larga carta. Zalemas.
 Devorando picaportes inútiles.
 Sueño por cuarta vez, en lo que va de semana,
 con el Parque Güell,
 que corro perdida por entre sus columnas
 -yo también, como ellas, inclinada- tú, riéndote
 desde detrás del dragón de la fuente.
 Yo o Blancanieves o F. Nietzsche.
 Los lobos me acunan y empujan mi ternura.
 
 
 En los ¾ del día
 
 
 Deletreando mi cabeza bajo la luz
 
 
 En 4/4 del día
 
 
 Dans mes yeux les mondes, les morts.
 Tout fragile.
 
 
 ))((
 
 
 Para poseer algo o alguien, es preciso no abandonarse a él,
 no perder la cabeza; en suma, ser superior. Pero es ley de
 vida que se goza sólo aquello a lo que nos abandonamos.
 
 ( Cesare Pavese)
 
 
 Hace ya un frío que no es amable; pero esta es mi estación,
 que me transporta a locuras rápidas y a infancias hermosas
 (¿alguna vez es verdaderamente hermosa la infancia?)
 Posarse en las torres construidas con tristezas de pájaros
 sobre las camisas que muestran, a duras penas, sus secretos,
 en la forma curiosa que adoptan las piernas de los hombres
 bajo los pantalones.
 Algunas veces no sé estar ahí, no sé responder,
 no sé ser una ruina obscena o coqueta; ni siquiera descuidada.
 
 Suena como una gota de agua el saxo de Gil Evans
 esta madrugada
 -hay una línea que siempre rompe las madrugadas-
 y hay siempre tormenta en los espejos; sin embargo,
 no soy amiga de los espejos; de las tormentas sí.
 A veces, a estas horas, solo es hermoso un naufragio
 sobre la alfombra…
 No sé si despertarte para decírtelo.
 
 
 ))((
 
 
 El movimiento del limpiaparabrisas del coche
 recordándome el de mis propias caderas cuando
 estás cerca
 o creo que lo
 estás
 o no
 estás.
 
 
 ))((
 
 
 Lo que aún me concierne, lo que no cede,
 lo que me impide despreciar, lo que se nombra desorden,
 lo que derriba, lo que no aísla…
 No, no pretendo llegar a ninguna conclusión.
 La retahíla podría continuar.
 No te busco más fatigas.
 ¿Qué importa?
 El pensamiento de tu presencia me exalta;
 eso, si es palpable.
 
 
 ))((
 
 
 Comprender que no se es continuación de nada,
 que ningún dolor sabe a otro dolor,
 que ningún placer sabe a otro placer; que hasta
 el propio rostro cambia, cuando cambia el templo
 que ampara la dirección de su mirada.
 No, el deseo no se transforma, no se sustituye,
 no se permuta; en todo caso se duerme, se enferma,
 se sumerge, agoniza, muere.
 Nace otro.
 
 
 ))((
 
 
 Las torres no ven más allá.
 Se desnudan las ruinas de mis bostezos, de mis inviernos,
 de mis desconsoladas caricias.
 Hurto templanza a los pájaros, escalo coherencias,
 planeo accidentes imposibles (ya lo he dicho).
 Inútiles monstruos, discretos, empuñan mi mano,
 y los festejos que fueron ofendidos, toman venganza.
 
 No me quieren tus años, no me quiere tu prosa,
 no me quiere tu sombra.
 Los entonces se conciencian espesos. La memoria
 de humilde circunda peores frutos.
 No me quedan atardeceres para cruzarte mi lengua avergonzada.
 No hay ánimo que me absorba de esponja.
 Me desconocen mis hijos y sus miradas imposibles; me
 desconoces tú, y mis prudencias, dóciles, se ríen de mí,
 ¿no las oyes?.
 Los dioses están de sobra, y yo me consumo
 en apetencias de oasis.
 
 Acueductos me niegan el paso; y el estado, mi estado,
 me perdona, me excusa
 de elocuencias de cedro.
 
 
 ))((
 
 
 
 No hay dedos –solo arrugas- miles de dibujos formados
 por el tiempo que he permanecido en el agua.
 Baja la tensión arterial, y el resultado es agradable:
 también los brazos, las manos, las piernas.
 
 Estuvieron enojadas las cimas.
 Se habían agotado los dulces paseos
 por los barrios de tus dedos.
 
 No te preocupes, mis brotes te saludan
 y para la nieve de tus axilas, pongo cielos en cuclillas,
 que no te derritan.
 Mi sueño y tu socorro.
 No olvides mi nombre y mi rumor.
 He llegado a tus estanques, allí, donde hace tiempo,
 preparaste mi casa de ninfa. Eran días más consolados,
 tenía el aliento, así como un vuelo oblicuo y dulce,
 llegaba a morirme de los encajes y las ventanas,
 alcancé un hambre suave.
 
 Ahora, venas y sonajeros, un taburete para el perro
 y sus proezas.
 Las tontas molestias de mi mano izquierda y mis rodillas…
 no me escuchas.
 Jaleas para la agresión.
 Mencionas tus pequeños ojos oscuros en aguardiente.
 Quieres desplomarte para insultarme…
 no me escuchas.
 No me escuchas.
 
 
 ))((
 
 
 UN DÍA DE FEBRERO
 
 
 Mis actos mejores… solo el espejismo
 de los caminos que nunca sabremos.
 ¡Ah que sostener las sienes es un largo insomnio!
 
 Estuve bien con el <>,
 disponiendo prender fuego a los remordimientos.
 
 Exposición de Piet Mondrian: “Nube rosa” 1906
 
 ¿Qué no hacer?
 
 
 ))((
 
 
 UN DÍA DE ABRIL
 
 
 Leonard Cohen me recuerda
 la necesidad de un impermeable.
 
 “That´s the store of my life” de Lou reed.
 
 
 ))((
 
 
 UN DÍA DE MAYO
 
 
 Mostraban tus ojos
 el paraíso que perdías.
 
 Leyendo a Bataille: “Lo imposible”
 
 
 ))((
 
 
 VOYEUR
 
 
 Se entinta en secreto
 y acecha tras las puertas, las ventanas;
 e incluso, las cortinas del cuarto de baño.
 Quizá se agria mientras imagina
 más de lo que sus ojos ven,
 le gusta más perder que ganar su silueta,
 y convencerse de querer pertenecer a la casta
 de las estuatillas de arte negro que, algunas
 malas lenguas y plumas, se empeñan en mostrar
 como inspiración de una época de Picasso.
 No criba ni arremete contra su turbación,
 disfruta, simplemente disfruta; aunque no oiga nada,
 y reconozca que jamás logrará tener inspiración
 para vivir, activamente, una trama tan rumiada,
 delicada y violenta.
 No versificará este amable y gratuito placer,
 porque no busca el homenajear a nadie; ni siquiera,
 
 la savia dulce de su boca,
 la izquierda de su hambre,
 ni su onanismo siquiera.
 
 Como si no tuviésemos suficiente
 con la manzana que digerimos.
 
 
 ))((
 
 
 a Uberto Stábile (carta)
 
 
 Que nada sobresalte tus pensamientos.
 Madrid es octubre y yo también soy, fundamentalmente,
 octubre.
 Es el mes que me despliega –en verano me encojo
 de evidencias-, el mes que me hace de cristal; en él
 me siento, como otros en primavera, con más deseos
 de amar, de ternuras.
 Octubre es mi esquina, mi puerto, mi avenida,
 el cielo, el mar en mi habitación y
 hasta un idioma.
 
 He jugado este verano a estar en casa.
 He dejado vivir a las moscas.
 He leído-escrito mucho.
 He proyectado, proyectado…
 El placer, creo que, perdió un poco de inocencia.
 Me he desnudado fundamentalmente, para dormir;
 también para el jazz.
 En silencio he cabalgado sobre centauros; en la palabra,
 he sido mi propio estado de excepción.
 Una noche descubrieron el centro de mi mundo; he estado
 tres días arrasando fronteras.
 Me escribió una vieja amiga que lleva seis años
 secuestrada por apellido nuevo, seis años.
 Me he indignado con esos dos triángulos/estrella
 que hacen el 69 sobre las bocas del resto de la humanidad.
 
 ¿Qué más?
 Que tengo las piernas poco andarinas; pero el corazón
 en carrera.
 
 ¡Ah,
 lo más hermoso de estos tres meses!: una bandada
 de palomas sobre la cabeza de M…
 un bosque lleno de hiedra, lloviendo a cántaros
 y los tres bastante borrachos,
 y una noche que me saqué los ojos,
 para que ciega, me leyesen poemas hasta la madrugada
 (muy bajito y al oído).
 
 Un beso laaaaaargo
 laaaaaaaaaaaaargo; y ya sabes:
 “El tiempo no puede seguir siendo sólo tuyo”
 (de una canción de Carolina)
 
 
 ))((
 
 
 
 
 LIBRO SEGUNDO
 
 
 
 
 ¿Cómo podría amarte más
 sin tener que convertirme en un criminal?
 
 ( R. Lowell)
 
 
 
 
 
 PAN DE CERA
 
 
 Duermo en la sexta estación
 antes del cielo.
 Irrumpo en las encrucijadas.
 Alguien debería confirmar la existencia
 de esa calle donde suelo verte en sueños.
 No es el alfabeto del demonio,
 no es el idioma de los infiernos.
 Un espantapájaros de ancha chaqueta
 me ofrece un billete para viajar
 a través de tus heridas.
 Digo que las medusas, de pura apariencia suave,
 producen las rozaduras más dolorosas
 sobre la piel.
 Entrego a Incola Sacco una ampolla
 de cicuta que él rechaza.
 Los ángeles nos han abandonado.
 Los naipes me obedecen.
 Cuando mi padre llora,
 convierte mi odio en un paisaje vacío.
 Debo creer, firmemente, que la resurrección
 viene del polvo, que sentada sobre el trono
 de este reino, soy inocente, que mi último techo
 es tu clemencia.
 
 este pan es de cera.
 
 
 ))((
 
 
 I TRIED
 (canción)
 
 
 
 Lloro el sueño que huye.
 La casa comienza a enfriarse,
 quisiera besarte,
 no me atrevo con el vacío.
 Mi boca trepando al tejado del edificio.
 Nada me convierte en lo que soy.
 
 Ser consolada,
 no descarto el correo.
 
 Todo sigue ocurriendo como un susurro.
 Su cuerpo seguirá desnudo y suave,
 seguirá oloroso y templado
 como el año pasado,
 como hace cuatro años,
 como el lunes.
 
 La lluvia no arrastra las montañas;
 a mí tampoco.
 Llevo demasiado tiempo escribiendo
 un poema de amor, demasiado tiempo
 sin saber lo que sé.
 
 Nada es suficiente; pero aquí,
 deberíamos estar siempre abrazándonos.
 
 Lo intenté.
 
 
 ))((
 
 
 MIENTRAS TODO CABALGUE
 
 
 
 No me robes para el amor
 el tiempo que te robo para
 el diálogo.
 
 No consientas en buscar la cerradura
 dónde pueda encajar tu llave.
 
 Forzaré el mundo,
 haré trampas en el mecanismo
 de todas las ruletas,
 no te convenceré,
 no electrificarás tu puerta para mí.
 
 No encuentro motivos
 para pisar, a fondo, el freno.
 
 
 ))((
 
 
 TODO LO QUE QUIERO HACER
 
 (Bob Dylan)
 
 
 
 
 No estoy menos perdida
 que cuando no te añoro.
 
 Una ciudad para el deseo.
 Me llevas en la punta de tu pluma
 trazando estrechas avenidas.
 lo que no podemos bailar ninguna tarde,
 lo remoto que no nos olvida,
 lo diferente, lo que atraviesa.
 
 Guiñándoles toda clase de pruebas
 Por supuesto todavía
 Admitiendo azúcar
 Flotando en cualquier parte
 Besos en el oído
 Visceralmente
 
 Impacientándonos con lo mágico
 Varias veces durante la noche
 Una vez en el vacío
 Volando sobre el orden de esta ciudad
 Convenciéndonos de la existencia de un millón
 en nuestros bolsillos.
 
 Una puerta no debería estar cerrada
 Nada termina ahí.
 
 All i really want to do.
 
 
 ))((
 
 
 LOVE IS IN CONTROL
 (canción)
 
 
 
 Contrólame
 más que al aguardiente
 o al largo de tus uñas.
 Piensa que puedo ser el séptimo
 camino que conduce al primer cielo.
 Contrólame
 como a un semáforo,
 crecida de río,
 o interés de crédito.
 Piensa que puedo ser la esquina
 donde ejerzas tu oficio.
 
 Contrólame.
 Diviérteme.
 Recoge los pedazos.
 
 
 ))((
 
 
 ¡CUANTO SUONO QUI PERDO PER TE!
 (canción)
 
 a Lu
 
 
 
 
 Nunca pensé que te invadiese la locura; pero
 si era posible que me atacase a mí, al contemplarte
 en aquel estado.
 Dosifiqué la medida de ron
 que tenía sobre la mesa,
 y acerqué, más, mi cara a la tuya,
 por si ese gesto te honraba.
 
 Yo no quise decir, nunca, que mi amor
 fuese capaz de introducir el mundo
 en tu puño; ni que una garganta, como la mía,
 podría interpretar un aria de ópera
 felizmente.
 
 He querido esconder las llaves
 de los cuartos oscuros,
 las iniciales que nos advierten,
 y las armas, puntiagudas, que amenazan
 nuestros artesanales bordados.
 
 No podemos seguir viajando
 como un óxido.
 Nuestras vidas no tienen suficiente
 hierro para mantenerse y soportarlo.
 La lógica es un ataque, amor mío,
 igual que la casa que me mostraste como tuya,
 igual que el olor hermoso que traías
 después de no verme en dos semanas.
 
 Cuando mis dientes rechinan
 ignoro que hora marcan los relojes,
 y nada me da la impresión de que están
 interrumpiendo el paso de las banderas,
 arrugadas, pero gloriosamente vencidas.
 
 ¿Podrías alargar la luz
 de este relámpago, para
 que finalice la lectura de un
 Thomas sereno?
 
 
 Quería no morirme de sed,
 por eso exprimí tu corazón
 en pleno día y apasionadamente,
 por eso arrebaté todos los jugos
 que descubrí en tu cuerpo; y si algo
 había mineral en ti, lo puse en erupción.
 Era solo para mis labios.
 
 Nadie protege mis delirios,
 pero tu me circundas de mieles
 y de océanos; por eso reservamos
 una habitación para los asesinos.
 Ellos ,no serán sanguinarios.
 
 Tal vez,
 debamos quedarnos.
 
 
 ))((
 
 
 AVESTRUZ
 
 
 
 ¿Crees acaso qué ella es una ciudad
 dónde tu puedes estacionar tus tanques.
 Una boca dónde tu puedas colocar
 constantemente tu taza.
 Una maldición que escupir a todos
 los habitantes de la ciudad.
 Un aguacero.
 Una cucharada de miel.
 Un espejo.
 Un agente deteniendo a todo
 el que te mire mal.
 Una iglesia románica dónde
 refugiarte cuando hace calor.
 El Séptimo de Caballería arrasando
 a los indios que pretenden tu cabellera?
 
 ¿Crees acaso qué ella es
 una pomada antiinflamatoria.
 Que es la herencia de los padres
 que nunca tuviste?
 ¿Una mentira
 Un blues
 Un cuerpo siempre desnudo
 Un poema de amor
 Un disfraz invisible?
 
 Tú no eres un ser humano.
 Tú eres una avestruz dramática.
 
 
 ))((
 
 
 TODO RELIGIÓN, ESTA
 
 
 
 
 Tiémblame con tus manos,
 más adentro,
 más.
 No concluyas la oración,
 alarga la letanía,
 no abandones el templo,
 prosigue en el altar.
 Siéntame a tu diestra,
 repósame en tu sagrado corazón –en ti confío-
 ángel guárdame,
 voz de mi conciencia
 y mi delito.
 Grábame tus mandamientos,
 confírmame,
 confírmame.
 Dame tu cuerpo y tu sangre,
 la paz para el sueño.
 Guarda mi fe,
 ámame como a ti mismo,
 pídeme la vigilia y el desvelo
 hasta que cante el gallo.
 Toma mis dos mejillas,
 ábreme como al mar Rojo,
 multiplica días y noches.
 
 Resucítame.
 Resucítame.
 
 
 ))((
 
 
 INCIDENTE
 
 
 
 
 Nunca he aprendido lo que otros
 saben; tal vez sea una religión
 o una moral.
 Esta ciudad me hace extraña
 a mi ropa y todo lo que deseo
 cuando estoy en la calle,
 es una ventana para asomarme
 hacia dentro.
 No me interesan las historias que se cuentan
 con voces de extrañeza,
 las historias donde no pueden invertirse los personajes.
 Todo está escondido bajo las mesas
 donde yo apoyo mi bebida.
 
 Nadie llega para besar
 tu propio deslumbramiento,
 para planear la forma
 de seguir viviendo.
 La noche estalla cuando mis ojos
 no te advierten; pero aquí nadie
 se da cuenta de quien es el más
 débil en lo innecesario.
 No preguntamos nada,
 no demandamos nada, y nos van
 llamando asesinos,
 violentos sacudidores de su dignidad.
 Búscame dentro del bolsillo derecho de tus ojos.
 No te detengas
 y sigue tirando de mí.
 Imagínate que me necesitas.
 Me sobran razones para no razonarte nada
 de lo que te digo.
 Corre el riesgo de aporrear mi puerta,
 de entrar y ocupar mis dientes,
 de machacarme la cabeza después.
 
 Eso bastará.
 
 
 ))((
 
 
 Pon dos tortugas para arrastrar
 nuestro carruaje
 mientras recorremos el mundo.
 
 Acaríciame durante el trayecto.
 
 
 ))((
 
 
 
 UNA MIRADA
 
 
 Pero no te lo agradezco.
 Te tomo,
 y vivo
 
 ( A Lowell)
 
 
 
 
 Una última mirada. Una más.
 Una mirada de decisión. Una
 mirada de aclarar trampas.
 Una mirada de licores sobre la alfombra.
 Una mirada de invitación ;de regresar a
 donde gimen las sirenas porque Ulises
 no acude a su llamada; de despertar
 a mi lado y más abajo aún.
 Una mirada de cómplice.
 Una mirada de penúltima hora.
 Una mirada.
 Una más.
 Una última mirada.
 
 
 ))((
 
 
 AL ESTE DEL EDEN
 (película)
 
 
 
 
 Más allá, desde un paraíso
 que atemoriza porque no se ven
 tus manos
 
 y un diluvio de piedras
 abre la ventana del mensaje.
 
 Más allá…
 Dios debió
 maquillarnos
 antes de la expulsión.
 
 
 ))((
 
 
 CORAZÓN CANSADO
 
 
 
 
 Todo el mundo tiene un corazón cansado,
 y yo necesito una actitud nueva que me permita
 enfrentarme a todos los derechos
 que no me pertenecen.
 Deberías aprender a pronunciar mi verdadero nombre,
 y deberías golpear, sin fingir, el tiempo
 y el lugar que no es un paraíso.
 Todos tenemos el corazón cansado
 y repetimos los mismos planes inútiles,
 y no ardemos sobre nuestros perfiles.
 Escuchamos una y otra vez la misma canción,
 recitamos una y otra vez el mismo texto
 como esperando el mensaje oculto,
 la señal para salir y buscar.
 Todo lo que necesitamos saber está
 al lado izquierdo de nuestro pecho,
 y nos importan más las botellas vacías
 de Dylan Thomas, que todas las bodegas que poseéis;
 y más, lo que todavía no está, que lo más profundo
 de lo que os acompaña.
 Sabemos que la luz no está muerta
 y que la lluvia no es un regalo; sino una señal
 que nos abraza sin detenernos.
 sabemos que apretar los dientes
 no significa retroceder, que la compañía de un fantasma
 vale infinitamente más que vuestros congresos y partidos.
 
 Y así, ahora que la noche viene
 a bailar conmigo, y no siento miedo,
 ahora que los hombres dedican diez segundos
 a preguntarse antes de copular con sus esposas,
 y no siento miedo; ahora que me conoces mejor
 y sabes que, sobre todo, tengo un corazón cansado,
 ahora que nada va demasiado bien,
 me pregunto: si los perros pensarán
 que aquí, todo es una broma.
 
 
 ))((
 
 
 EXTREMO
 
 
 
 
 Mi placer
 era todo su placer…
 
 Y se reía.
 
 
 ))((
 
 
 ESA BATA
 
 
 
 
 Ponte esa bata cinco segundos,
 el tiempo preciso para quitarte
 todo lo que te han enseñado,
 para quitarte la respiración
 no dedicada a mí,
 el cansancio y las pesadillas,
 los rezos, en voz baja, de tu madre;
 para quitarte la sombra
 de lo que creíste amar.
 
 Cinco segundos,
 el tiempo preciso para quitarte
 esa bata.
 
 
 ))((
 
 
 NO ES UNA ENFERMEDAD
 
 
 
 
 Yo tengo tu caja de pinturas
 Yo tengo el libro de poemas
 de Breton
 Yo tengo tus platos y
 tu comida
 el diccionario y
 la máquina de escribir
 Yo tengo tus zapatos y
 tu abrigo
 el jabón la colonia y
 el peine
 Yo tengo la cinta de July Driscoll
 Yo tengo tu sombra.
 
 No pierdas mi dirección.
 
 
 ))((
 
 
 CITA A LAS SEIS
 
 
 
 
 En la calle que me abrasa
 como un infierno.
 En tu costado derecho que es
 mirarte, mirarte y desear.
 En las lunas nuevas, donde
 y cuando no soy fecunda.
 
 A las seis sin confort,
 como extranjera.
 
 Para que me acompañes
 a recorrer la ciudad.
 Cítame a las seis en cualquier
 estación para no despedirnos,
 en un escaparate vacío.
 reconóceme por el olor a ti.
 Tócame nada más llegar.
 A las seis en tu ternura.
 Cítame para no regresar,
 para un ritmo del que no me arrepienta,
 para hacerme tu argumento.
 
 Cítame a las seis
 para dudar de todo,
 menos de ti.
 
 
 ))((
 
 
 Señora, tres leopardos blancos
 se sentaron bajo el enebro.
 
 (T.S.Eliot)
 
 
 
 
 No solo
 cuando los días son fiesta
 y los lunes huelen a otro mundo.
 
 No solo
 cuando preparamos sabrosos manjares.
 
 No solo
 cuando te ríes porque él ha comenzado
 a entonar una canción, y desafina
 más que Dylan en sus mejores tiempos.
 
 No solo
 cuando amas más locamente que Breton
 o que Apollinaire a Lou.
 
 No solo
 cuando encendemos diez minutos de delirio,
 cuando compramos flores engañando al fin de mes,
 cuando creemos haber superado todo el temor.
 
 No solo
 al mover tus caderas con los Rolling,
 al hacer brujerías una noche,
 al pisar distraídamente una cucaracha,
 al hablarme de lo que te invade cuando
 oyes lamentarse a tus padres.
 
 No solo
 cuando todo lo que perdemos
 es todo cuanto tenemos.
 
 
 ))((
 
 
 APODERANDOSE DE MI
 
 
 
 
 Bebemos ron durante toda la tarde,
 cenamos despacio mientras me dejas
 mirarte a los ojos.
 No saludamos a ningún conocido
 prolongamos el tiempo porque
 conocemos nuestro oficio
 no nos olvidamos nuestra piel
 bajo ninguna mesa
 te confieso lo que deseo
 me prometes lo que busco
 me desnudas
 atacas lo que conservo
 planeamos un viaje
 lamo tus ojos
 pones descuido en ninguna parte
 pareces un avión
 pareces un pájaro
 pareces una afirmación
 no hay publico que juzgue
 perdemos moral y zapatos
 hablamos de un sueño
 nos convencemos de ser incurables
 de estar en desahucio.
 
 
 ))((
 
 
 PATRÓN MODELO
 
 
 
 
 Solo, que quien protagonizaba la película
 no se parecía demasiado a ti.
 Quería estar a salvo de los arañazos
 que marcan la cara a los traidores,
 contentarme con tener mis piernas
 -aunque duelan-
 y transgredir las leyes que prohíben
 escapar de esta cloaca.
 
 El tiempo es una montaña pervertida
 cuando no te reconozco,
 y siempre que el sol sale
 hay un tesoro que me gustaría entregarte.
 Nunca se está demasiado tiempo bien acompañado,
 nada explica la escritura de nuestros testamentos.
 Todos conocen lo que nos avergüenza,
 y lo que fue un pequeño acuerdo
 en un día cálido.
 
 Yo he elegido ya.
 Antes de bifurcarse el camino
 había huido para refugiarme
 en tu memoria.
 Nada hay que corregir sobre
 nuestros lienzos.
 Solo hay un modelo
 que nos interesa a ti y a mí.
 
 
 _
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 EPÍLOGO
 (Poema de Adriene Rich.
 "Antología Poética 1951-1981" Traduccion Miriam Díaz-Diocaretz. Visor.1986, Madrid.)
 
 
 <<Todas mueren a los quince>>, dijo Diderot, y se convierten en leyenda y parte en tradición.
 Sin embargo, aún ojos sueñan con inexactitud
 tras ventanas cerradas que se empañan con vapor.
 Deliciosamente, cuanto pudimos haber sido,
 cuanto fuimos -fuego, lágrimas,
 ingenio, gusto, ambición consumidos-
 agita como el recuerdo de un adulterio no consumado
 el agotado y flácido pecho de nuestros años maduros.
 
 
 "Todas mueren a los quince".
 
 
 
 
 (c) C.Dolores Escudero.
 Finalista Premio "Cavallers de Neu", 1986
 Editorial MALVARROSA/ poesía.
 Valencia. 1988
   |